viernes, 9 de septiembre de 2016

Deutschland, Deutschland über alles

¡Qué pasa, familia! Hoy hemos contado un viaje a Alemania, estos son los pasos que hemos seguido...vale, paro ya con la broma del acento del de Bricomanía, pero no se me ocurre mejor manera de introducir la entrada sobre el DM que ésta.

Muy al hilo de lo que escribía en mi última entrada (XD), tanto Luchi como yo jugamos con Magnethopollos el Deutsche Meisterschaft que se disputó los pasados días 3 y 4 de septiembre, aunque en realidad pisamos tierras germanas desde el martes anterior y hasta el martes pasado. Ahora es cuando todos me llamaréis hipócrita, adulterador de competiciones, mercenario hijueputa...bien, gracias. Simplemente diré que mientras que con la diestra me aprovecho del vacío, con la siniestra busco rellenarlo. Seguimos.  

Lo cierto es que desde aquel primer primer partido que vi en Youtube cuando Cristian me habló del Jugger, un Rigor Mortis - Zonenkinder, siempre había querido viajar a lo que consideraba la cuna del Jugger y enfrentarme a ella en su totalidad, de modo que aproveché la primera oportunidad que tuve, en este caso los Pollos. Quizá esas altas expectativas son el motivo de mi especial decepción, de la que es fruto esta entrada.

Sobre el viaje...el que quiera saber detalles, que los pregunte. Fue un descojone constante y no tengo mucho más que añadir sobre esto. Aquí hemos venido a rajar.

Llegamos al torneo con sensaciones mezcladas. Por un lado teníamos la presión de igualar o superar el segundo puesto conseguido el año anterior y por otro la incertidumbre de cómo funcionaríamos los Midnight en la máquina roja. Los resultados fueron bastante buenos, con un gran sábado en el que no cedimos ningún partido, conseguimos ganar a Rigor Mortis 2 e imponernos a Falco Jugger en el cruce de octavos de final. El sorpresivo cruce de octavos de final. Sí, el sábado. Lo se.

La dificultad del torneo iba creciendo conforme avanzaba el día, pero había varios denominadores comunes: las fullas y el arbitraje. Ya había sido prevenido por veteranos de torneos alemanes sobre ello, así que en un principio no me las tomé tan mal como esperaba. Simplemente es algo que pasa y contra lo que no puedes hacer nada. Aún a pesar de ello ganábamos, de modo que se podía dejar pasar. En cualquier caso, disfruté mucho el partido de Rigor 2 porque tuve la ocasión de jugar contra el primer qwiker que vi en un vídeo, eso siempre hace ilusión, aunque no pude enfrentarme directamente a él.

Desde un primer momento me di cuenta de las diferencias entre el juego alemán y el español y prácticamente en seguida me quedó claro que nosotros hacemos un deporte y ellos juegan a un juego. Sólo con esa frase ya me decanto por el estilo español, pero me gustaría hacer unos cuantos apuntes sobre lo que vi en el torneo. Para empezar, la ausencia total y absoluta de una penalización cuando se comete una infracción. Te dicen que es porque apenas se cometen, pero es la mayor mentira que me han dicho nunca. Se cometen A CASCOPORRO. La solución que le ponen a todo es la repetición de los puntos en los que se ha cometido alguna infracción que, a juicio del árbitro, haya interferido en el punto. Ese concepto nos lleva de nuevo a otro problema, la falta de objetividad a la hora de aplicar una normativa. Sinceramente, me esperaba más de esa supuesta mentalidad cuadriculada alemana en la que todo funciona perfectamente como si fuera por engranajes. Es cierto que el sistema español tiene algunas carencias, pero para lo visto, funciona como la seda en comparación.

Un sistema normativo con esas carencias es muy susceptible de ser aprovechado por cualquiera que pretenda hacerlo, de modo que cualquiera que quiera sacar punta de esos agujeros por los que hace aguas el Jugger, lo puede hacer fácilmente. 

Todo esto ya venía pensándolo (y lo hablé con algunos compañeros de expedición española) antes de los cuartos de final, pero ese partido fue el culmen de todo lo que pensaba (y temía) que podía suceder. Un partido que, por lo visto, el año pasado fue parecido, aunque se saldó con victoria para Pollos, esta vez resultó en derrota. Una derrota que venía precedida de un bombardeo constante, en palabras de Hugo: "Nos han bombardeado todo el torneo hasta que han conseguido hundirnos". Os aseguro que la frase hace honor a la realidad. Durante todo el torneo sufrimos repeticiones de puntos de todos los colores y sabores. A modo de ejemplo, pondré una que sufrí en mis propias carnes: El otro corredor tira el jugg fuera del campo, unos dos metros. Servidor hace un gesto al base y saca un pie fuera del campo para poder coger el jugg de fuera y seguir con el punto, del que quedaban unas cinco piedras y que podía perfectamente ser punto nuestro. Cuando ya empezaba a esprintar para ello, el árbitro me para para decirme que me había salido del campo y repite el punto por ello. Ante mi explicación, que consistía en que "el jugg estaba fuera del campo y eso me permite salir a cogerlo", su respuesta fue que "no estaba lo suficientemente fuera". Ese es el nivel. Si en el reglamento alemán se incluye ese concepto de "suficientemente fuera", me parecería bastante mal. Si no, me parece que alguien no quería que marcásemos ese punto. Pues ese es el nivel y de ahí viene todo.

En total, en todo el torneo, calculamos unos quince puntos repetidos, prácticamente todos en contra. Comprendería que pueda haber alguna, dos, tres, en todo el torneo, pero no creo que haya jugado con un equipo tramposo. Y tengo las manos limpias cuando lo digo, he jugado mil veces contra Pollos y puede que alguna vez se les pueda haber escapado algo, alguna cuenta, algún golpe, pero para nada considero que sean un equipo sucio como para bajar a dos de ellos cada punto. En cualquier caso, yo tengo muy claro lo que vi en los partidos, el que me quiera creer, que lo haga y el que no, que vea los vídeos, si es que los suben.

Francamente, lo que vi me pareció una caza de brujas en toda regla. Esta visión quedó acrecentada cuando, ante la petición de Verracos tras ver nuestro partido de cuartos de final, la organización decidió que los arbitrajes se iban a mover de rama, esto es, que el equipo que esperaba en la siguiente ronda no arbitraría a los equipos que se disputan esa plaza, lo cual no sucedió en la ronda anterior. Sinceramente eso me parece de muy poquita seguridad jurídica y me sentó como si se hubieran dicho "Vale, ahora que hemos evitado otra final española, vamos a volver a hacer las cosas según la lógica". Quiero creer que esto no fue así, que se debió a un error organizativo, una casualidad o simplemente no pensaron en ese detalle, pero no me gustó un pelo lo que vi allí.

También hay que reconocer que nuestra actitud no fue del todo correcta en ese partido, que nos pusimos demasiado nerviosos, que nos sacaron de nuestras casillas y que entramos a su juego, donde acabaron por ganarnos. Siempre que se plantea un rival de estas características los consejos son los mismos: pega más fuerte, no entres a su juego o, si entras, haz las trampas mejor. Los toros se ven muy bien desde la barrera, pero hay que estar ahí para capear al miura. Si no puedes pegar fuerte porque te ponen un warning, si no puedes jugar más agresivo porque te amenazan por juego peligroso, si no sabes fullear...estás jodido.

En cualquier caso, caímos en cuartos de final. Quizá un resultado pobre para un equipo que venía de quedar segundo, con un equipo algo más potente, eso sí. De todos modos, fue un placer jugar con todos ellos, tal y como esperaba. 

A nivel individual, para no perder la costumbre, sigo creciendo después de haber tocado fondo hace casi un año, tanto física como mentalmente. A pesar de haber tenido un agosto complicado con las secuelas de la Summer persiguiéndome hasta la semana antes del torneo, pude llegar bastante bien de físico y cada vez me voy encontrando más rápido, más ágil y más fuerte en el campo, lo cual, unido a la experiencia que ya tengo, hace que cada vez me encuentre mejor en el campo y me salgan más cosas. No es que tuviese un papel fundamental en el resultado de ningún partido (prácticamente todos los puntos en los que Felipe o yo hicimos alguna jugada buena fueron anulados), pero sí creo que se dio la talla.

Por último, me quedo con el detalle de Verracos y Sapos de estar ahí animando y aconsejando cuando la cosa estaba chunga. Estoy seguro de que el DM de Hipnosapos da también para otra entrada así y, en cuanto a Verracos, poco más que decir aparte de que ganaron el torneo muy merecidamente, que Álvaro cada día es más bueno, que Julio partía rivales como mantequilla, que Lobo está a un nivel inmenso y que hay poca gente en el Jugger español que mueva equipos como lo hace Bambi. Cuando tienes conjunciones así, es difícil que te ganen, incluso fulleando.


sábado, 13 de agosto de 2016

Sobre Freelances y sus consecuencias

Cualquiera que me conozca y tenga algo de relación conmigo en los torneos, seguro que me ha escuchado despotricar hablar sobre la figura del Freelance y su problemática. Cierto es que todos, en algún momento dado, o bien hemos tirado de jugadores de otros equipos, o bien hemos reforzado otros equipos con nuestras propias manos y piernas, pero creo que se trata de una figura que está (y debe estar) condenada a la desaparición.

Torneo a torneo nos encontramos con equipos que se aprovechan de la laxitud del sistema para reforzar sus propias filas con jugadores provenientes de otros equipos que, por lo que sea, no acuden al torneo. Aquí nos encontramos con dos corrientes que se bifurcan. La primera de ellas se refiere a equipos que, por circunstancias de la vida, en ese torneo concreto no pueden contar con jugadores suficientes para disputarlo. En ese caso, aunque siempre se puede pedir algo más de previsión al equipo, no deja de ser una situación de necesidad y es comprensible que se recurra a fichajes de última hora

La segunda corriente es la que sí me parece criticable y se refiere a aquellos equipos que, aún a pesar de tener suficientes jugadores para un torneo, deciden aprovechar que uno o varios jugadores de otros equipos están libres para acogerlos en su seno. En este momento quiero aclarar que 5 o 6 jugadores me parece suficiente para un torneo. Seamos francos, los partidos de Jugger no son tan largos como para que el jugar todos los puntos de un torneo, del máximo de partidos posible (jugando la final), sea considerado como una proeza al nivel de terminar un Iron Man. Sí, terminas cansado. Sí, es una matada. Sí, puede ser incluso perjudicial para la salud, pero os voy a ser sincero: si después de un torneo tardo menos de tres días en poder volver a andar con normalidad, considero que ha sido un torneo de mierda

A lo que voy es que se puede jugar con lo que se tiene, que con menos culo también se caga y que me parece incluso perjudicial para los intereses a largo plazo del equipo el hacer que juegue un jugador 'mejor' por delante del que lo hace en esa demarcación normalmente. Lo que estás generando, a mi parecer, es una situación conocida vulgarmente como pan pa' hoy y hambre pa' mañana, en la que el jugador de tu equipo no se desarrolla adecuadamente y cuando tenga que echarse el equipo en la espalda porque la teta de los Frees se ha secado...no llegue a dar la talla.

Podría también hablar de lo injusto que me parece para equipos que no se aprovechan de esta poca firmeza del sistema, pero parecería esto más todavía una pataleta, así que dejaré esa vía para cuando me apetezca patalear de verdad.

Otro de los puntos que considero en discusión de la figura del Freelance es su contribución al desarrollo del Jugger. Cierto es que existen una serie de jugadores que son de núcleos poco desarrollados y en los que no existen equipos estables. Esos jugadores van moviéndose entre plantillas y torneos y no terminan de encajar en ninguno mucho tiempo, pero considero que se trata de casos bastante poco frecuentes. En contraposición, sí que creo que existe un perjuicio para el Jugger en el sentido del ejemplo que pondré a continuación. Pongamos que Midnight tiene que jugar un torneo el mes que viene al que sólo pueden acudir 5 de sus integrantes, ninguno de ellos es kette ni bastón. La reacción normal de Midnight es la siguiente: vamos a preguntar en Santa Pola. Jugadores como Luchi, Sam, Hugo o el mismísimo Kevin nunca habrían podido alcanzar el nivel que tienen si en lugar de arriesgar con ellos en varios torneos, habríamos optado por lo fácil, que habría sido llevar a cualquier otro de más nivel. Esto lo expliqué en su momento en una entrada anterior y ya parece ser  vox populi nuestra política de fichajes. Y muchas veces me siento mal por ello, porque me cuesta un mundo decir que no directamente a gente que nos ha preguntado para venir a algún torneo con nosotros y que me cae realmente bien y con la que me encantaría jugar, pero business is business

A lo que pretendo llegar es a que hay muchos jugadores que dejan de jugar por falta de oportunidades en sus equipos. Incluso en Santa Pola, al disolverse Midnight B, hemos perdido a varios por ese motivo. No pudimos o no supimos dar cabida a todos y varios se desanimaron.

Quizá otros núcleos no vean este problema por ser bastante amplios y no tener problemas de gente, pero sinceramente creo que es mejor manco por rodar que fullero rodado. Ahí queda eso.

Me habría encantado terminar el post con esa frase, pero me veo en la obligación de argumentar un poco más mi postura en base a la comparación con otros deportes más extendidos y asentados. Desde luego, no hace falta ni que mencione que no vemos un sistema de Frees como el que tenemos nosotros en prácticamente ningún deporte al que vayamos a preguntar. No hase falta desir nara más, que diría Schuster.

Igual que me he visto obligado a argumentar un párrafo más, creo que debo aportar mi solución al asunto. No todo va a ser llorar. Mi solución pasa por utilizar la maquinaria de la FEJ. Se trataría de crear un registro de equipos (que ya existe) en el que cada equipo estaría obligado a estar inscrito y a mantener actualizada su plantilla de jugadores con los que puede participar en un torneo. Evidentemente, este sistema requiere de un período de fichajes acotado en el tiempo, en parte para no sobrecargar el registro y en parte porque tener un registro con el mismo sistema de movimientos continuos de plantillas sería estúpido. Yo lo dejo ahí y ya ustedes se lo administran. 


lunes, 8 de agosto de 2016

Impresiones II Regional Nocturno de Alicante

Con menos de dos semanas de margen volvemos a aparecer por aquí con un nuevo torneo, esta vez la reedición del torneo Nocturno, afincado en Agost (Alicante).

Resultará curioso que lo primero que haya hecho haya sido mencionar el margen entre torneos, pero mis piernas y especialmente mi tobillo me están pidiendo a gritos que lo mencione. No pretendo reprocharle nada al calendario, por mi encantado de jugar todos los torneos posibles, pero sí tengo que decir que necesito un descanso. No hablo sólo por mi, me consta que no soy el único midnight con problemas físicos de los mentales hablaremos otro día.

Pero bueno, no había descanso que valiese cuando se trataba de jugar un torneo y mucho menos si ello implicaba no dormir, lo cual es nuestro segundo deporte favorito, así que nos embarcamos en la odisea de conseguir jugadores. Por suerte, tenemos una plantilla bastante amplia y pudimos reunir a seis avezados y osados midnights, con un sólo kette y un solo qwiker, para jugar el torneo.

Ya la cosa empezó a torcerse desde un primer momento cuando, una vez allí, se procedió a realizar el sorteo in voce lanzando una moneda al aire. Ni que decir que la suerte no cayó de nuestro lado. Si es que los sorteos los tengo que hacer yo. Ninjarato. Nos tocó el grupo complicado, con los dos mixes murcianos, Feedbacks, Valkyr, Vegan Raptors y Hellsing.

Empezamos de menos a mas, jugando primero contra Vegan Raptors, Hellsing y Valkyr y después los dos mixes y Feedbacks. De los primeros partidos, poco que comentar, más allá de la preocupación por los albaceteños de Vegan Raptors de si habían jugado limpio. Sí, lo hicisteis, tranquilos. Se saldaron todos los partidos con victorias más o menos abultadas, buenas noticias y buenas sensaciones de cara a lo que se avecinaba, que no era moco de pavo. Gracias a Dios, porque si viene un moco de pavo seguro que nos elimina en semifinales, otra vez.

El primer escollo, el más complicado. Tocó "Tu Madre la Gorda". FEJ pls report. Llegaron los refuerzos Tercios justo cuando nos tocaba jugar y nos arrasaron en la primera parte como si nos hubiera cargado la caballería macedonia por detrás. 5-1 en la primera parte que, por mucho que lo intentamos, sólo conseguimos maquillar.

El siguiente partido, con el orgullo tocado pero la moral intacta, fue contra el otro mix murciano, de nombre impronunciable. Ese partido fue distinto, igualado desde el primer momento y terminó en un empate agónico y muy disputado. Lo malo es que ese empate nos dejaba a expensas de que el equipo que nos había ganado ganase al equipo con el que habíamos empatado para pasar nosotros a semifinales, lo cual no ocurrió biscotto murciano, así que sólo quedaba ganar a Feedbacks para jugar por el 5º puesto.

El partido de Feedbacks despertó fantasmas de un pasado que ya creíamos superado, aunque pudimos sobreponernos y ganar, a costa de mi pierna derecha y de que se me volviera a abrir la herida del Regional Pascuero. Cómo duele, me cago en todo. 

Para terminar, quedaban esos partidos que nadie quiere jugar y que terminan por hacer que te plantees tu continuidad en el Jugger, en la actividad física e incluso en la vida en general, pero hay que jugarlos. Tuvimos que ganar a Tribu Mahud, que diría que era más Tribu B que el equipo que nos ganó en Cantabria, porque apenas reconocí a un par de jugadores. Aún así, comparten la limpieza y el buen rollito de sus compañeros, así que genial.

Para acabar, volvimos a ganar a Feedbacks, esta vez más fácilmente, yo creo que porque ellos querían jugar ese partido todavía menos que nosotros, ya no eran horas.

A nivel individual sigo con la trayectoria ascendente de los últimos torneos y, aunque creo que no jugué bien contra TMG, el resto de partidos me salieron bastante bien. Tuve la oportunidad de conocer a un chico de Valencia que me dijo que se había estado fijando en mi para aprender, lo cual me sorprendió bastante. Aunque no soy muy partidario de fijarse en los demás para construir el estilo propio, sí que es cierto que hay que saber aprender de los errores y aciertos de los demás, además de los propios, con lo cual compartí con el chaval unas cuantas jugadas que he estado practicando en los últimos torneos y me han ido bastante bien, así que espero jugar contra él pronto y ver cómo juega de primera mano.

Al final, 5ºs y con la sensación de que estamos aprendiendo a jugar con kette zurdo, pero que aún nos queda un largo camino por delante para sacarle todo el jugo que tiene. De momento lo que nos quedamos es con las ganas de volver a escuchar el glorioso sonido del golpe del kette de Kevin en el pecho del rival. Nada en el mundo suena como eso, suena como a...victoria.

Impresiones Summer Cup Cantabria

Supongo que todas las grandes historias comienzan con una gran introducción. Esta no lo es y, por tanto, su introducción es una mierda como la que estáis leyendo. Voy a empezar a cogerle el gustillo a escribir cosas que no llevan a nada para trollear al lector, que sigue leyendo este párrafo sin saber que no va a tener ningún sentido.

Vamos ya a lo serio, la Summer cántabra, la Summer 2.0 o "el torneo de la discordia". Hubo mucha polémica con el hecho de enviar tan a tomar por culo lejos un torneo que tradicionalmente había sido de Valencia. Creo que ya era tiempo de que el norte tuviera su gran torneo y, en mi última entrada, dejé abierta la competición entre el T'Estiu y la Summer. Hoy vengo a resolver esa competición en favor de Cantabria, no sólo por el hecho de tratarse de un torneo de dos días, con más equipos y más presupuesto y más melones, sino por el hecho de contar para el Ránking, ya que nos hemos encontrado con que los que fuimos al T'Estiu para no caernos de la Masters no obtuvimos ni un mísero puntillo. Cantabria wins.

En cuanto a la organización, tuve la oportunidad de hablar regularmente con algún pezzonovante de la organización del torneo, que me iba comentando cómo iba la cosa. Por mi parte, apenas tengo quejas sobre ello. El sistema de torneo estuvo bien, los horarios se cumplieron perfectamente, los partidos se jugaban rápido, las duchas estaban a una temperatura maravillosa y la llovizna de las primeras horas del sábado hizo de los primeros partidos algo muy épico y fresquito. Quizá por mis raíces vascas, adoro ese clima de cielos encapotados, lluvias constantes y poco sol, en contraste con el agobiante calor de Valencia, Alicante y Murcia. En resumen, que muy bien organizado. GG Cantabria.

A nivel ya particular, para Midnight el torneo se transformó en odisea desde el primer minuto. Todo comenzó el viernes a las 12 de la mañana, hora a la que debíamos salir de Santa Pola para llegar a Alicante, lugar desde el que partiría el autobús a las 13:00. El plan era que un servidor llevaba a medio equipo y el padre de Emi al otro medio, así que salí de casa en dirección al lugar en el que había aparcado mi coche. ¡Qué sorpresa me llevé al descubrir que no estaba allí! Después de recorrer medio pueblo pensando que me había vuelto loco y no recordaba haber cogido más el coche, decidí dejarlo correr y avisar a Cristian para que nos llevara. Por suerte, pudimos llegar a Alicante a tiempo para comenzar el largo viaje hacia Cantabria. Durante el mismo, mis padres me dijeron que habían encontrado el coche, que yo ya pensaba que me habían robado. Resulta que por unas obras cerca del lugar donde recordaba haberlo aparcado, la grúa me lo había movido a otro sitio, así que pude respirar tranquilo.

En este momento tenemos que aportar la siguiente información para entender muchas cosas: el estado del equipo con el que íbamos al torneo no era del todo bueno. Kevin no podía venir porque trabajaba, Kike se tenía que quedar con su abuela y Cristian tenía un examen y había dejado el Jugger, igual que Jose, con lo cual tuvimos que tirar de cantera por segunda Summer consecutiva, llevando a Butty como único kette. Para más inri, hace dos semanas Miguel Ángel tuvo un esguince de tobillo del que todavía se estaba recuperando, así que podemos decir que íbamos prácticamente en cuadro. 

Ahora que estamos ya puestos en antecedentes será más fácil explicar lo que pasó, sobre todo el sábado. Nos tocó, por lo visto, el grupo más complicado de todos, con Fianna con refuerzos y unos Desertores en plena forma, además de Els Gegants y Espantapájaros. El primer partido fue contra estos últimos, en el que tuve la mala suerte de pisar mal al marcar un punto y resentirme de un viejo esguince mal curado de hace más de un año, lo cual, aunque no me dificultaba mucho el correr hacia delante, sí me impedía girar hacia la derecha, así que acabé viendo las estrellas cada vez que lo tenía que hacer. A pesar de todo, ganamos el partido aunque salimos algo dormidos, para no perder la costumbre.
El segundo partido fue el de Fianna, que iba a ser uno de los complicados del día. Nos salió un partido regulero y nos lo pusieron muy complicado, pero pudimos sobreponernos y ganar, creo que de dos puntos.

La verdadera cagada del torneo fue el tercer partido, el de Desertores. Salimos bastante fríos después de la tensión del partido de Fianna y quizá excesivamente relajados, así que Desertores nos hizo lo que acostumbra a hacernos FDK y nos arrasaron en la primera parte, 7-1, si no me equivoco. Esa renta ya era casi imposible de remontar y, aunque lo intentamos y mejoramos bastante el juego, ya no pudimos más que maquillar el resultado. La primera vez que nos gana Desertores. ¿Las causas? Lo cierto es que no supimos reaccionar nada bien a la clase de partido que propusieron, quizá debimos mover a nuestro kette al centro para ralentizar el avance y parar el partido, pero entre que nos pudo el orgullo y la cabezonería de intentar implantar nuestro juego y que al pobre Butty no le salía nada, decidimos jugar sin kette el resto del partido. Desgraciadamente, jugar sin kette es una desventaja demasiado grande, por lo general.

La derrota sentó fatal entre nuestras filas, evidentemente, así que con el orgullo herido hicimos que Els Gegants pagaran el pato de la derrota y nos desquitamos con un 16-1, creo recordar. La suerte fue que no nos vinimos tan abajo como temía tras perder con Desertores.

La segunda fase de grupos ya iba condicionada con el hecho de que ya no éramos cabezas de serie y nos iba a tocar jugar contra un coco en la siguiente fase. El coco, en este caso, fue Magnethopollos, que nos pasó por encima de mala manera con un 12-3 puto Hugo. Tampoco pudimos hacer mucho más en ese partido, lo cierto es que sin el temor que infunde Kevin en los corazones de sus enemigos, sin la movilidad de Cristian y sin las variantes que te ofrece tener un kette zurdo, no estamos en condiciones de plantarle cara a ningún equipo fuerte, qué le vamos a hacer.

El otro equipo al que tuvimos que ganar fue CJ, viejos conocidos de dos de los tres últimos nacionales. Nos costó, pero lo conseguimos, así que llegamos al domingo clasificados como segundo y a la espera de rival de entre los restantes primeros, lo cual no auguraba nada bueno. Rezamos y rezamos por un rival asequible de los que podía haber, pero la diosa Fortuna tuvo a bien endosarnos a los FDK, que si bien tampoco iban en las mejores condiciones, sí eran superiores a nosotros sobre el papel.

De ese partido podría hablar largo y tendido, pero preferiría esperar al vídeo para saber lo que realmente pasó en algunas jugadas que no pude ver bien. Lo que está claro es que tuvimos que forzar dos veces un jugg de oro y que dicho jugg de oro lo perdimos, así que caímos en octavos de final, igual que el año pasado. Otra vez contra FDK...este año nos están haciendo la vida imposible malditos pavos.

A partir de ahí quedaban los partidos que nadie quería jugar, pero que suponen una gran diferencia en la clasificación, así que había que hacerlo. Para empezar fuertes, nos tocó Desertores de nuevo. Decidimos que no nos iba a pasar lo mismo que en el partido anterior y, además de salir mucho más tensos y fuertes, llevamos el partido a un terreno en el que no solemos movernos bien, pero tenemos que empezar a practicar. Al final el partido terminó por acumulación de graves de Desertores, así que ganamos. En este torneo he empezado a poner en práctica esa versión de mi mismo que se ha dado cuenta de que siempre se cazan más moscas con un poquito de miel. En este caso las moscas son los árbitros y la miel son las graves al otro equipo. Por desgracia, para conseguir que los árbitros se fijen bien en las jugadas hay que insistir un poquito, si no, te toman por el pito de un sereno. 

Tras esa victoria nos enfrentamos a Tribu Mahud, de los cuales dije hará un año o así que iban a estar peleando con los TOP muy pronto. Por lo visto no me equivocaba. Nos ganaron en el jugg de oro de un partido que controlaron muy bien en todo momento y en el que nos hicieron bailar a su son todo el rato. Nuevamente salieron a la luz las carencias tácticas que teníamos y las explotaron al máximo. A pesar de la derrota, creo que fue el partido que más disfruté, por la igualdad, la limpieza y el buen rollo. Grandes esos cartageneros.

Para el último partido ya sólo nos quedaban 5 jugadores que podían seguir jugando, así que nos enfrentamos a Rampage ya con ganas de terminar con la tortura que estaba siendo el torneo. Me da la sensación de que ellos pensaban lo mismo que nosotros, así que pudimos ganar de bastante más de lo que me esperaba. Tengo que decir que fue un partido muy divertido, eso sí.

A nivel individual, salvo algún error aislado (recuerdo uno contra Tribu que creo que nos costó el partido), creo que jugué bastante bien para haberme jodido el tobillo en el primer partido. Como ya he dicho, sólo me impedía girar a la derecha, pero estoy volviendo a poder dejar sentados y atrás a muchos pompfers, lo cual hace tiempo que no pasaba. Parece que voy dejando atrás los fantasmas de la Masters y volviendo a tener confianza para ser determinante.

También me gustaría agradecer el gesto de Felipe, de Pollos, al querer darme una de las medallas que consiguieron. Se la rechacé, evidentemente, porque no me siento bien llevando una medalla que no he ganado, pero se agradece mucho el gesto.

Por último, quiero volver a incidir en la capacidad de recuperación moral que tuvimos tras las derrotas (que fueron bastante más de las que estamos acostumbrados a tener normalmente). En los años que llevo jugando he visto de todo entre compañeros de equipo ajenos, desde el típico jugador que echa broncas a los demás sin pensar que, a lo mejor, el error es suyo hasta el que raja de lo malo que es el que tiene al lado con el de enfrente. Creo que podemos estar orgullosos de que, cuando perdemos, todos o la mayoría de nosotros asumimos nuestra parte de culpa de igual modo que hablamos sobre lo que ha fallado sin pelos en la lengua. Además, cuando vamos a los torneos, casi todo lo que hacemos lo hacemos todos juntos, sea ir a cenar, sea romper melones a cabezazos o sea darle vueltas a Luchi en un columpio.

lunes, 4 de julio de 2016

Impresiones T'Estiu

La verdad es que me voy quedando sin formas guays de introducir mis entradas del blog, así que voy poniendo mierdas relleno como este porque me parece que antes de hablar de la materia hay que introducir y completar con algo. Y porque me gusta haceros perder tiempo leyendo cosas que no llevan a nada, como lo que estáis leyendo ahora mismo. Ahora pondré un punto y aparte y empezará lo bueno, pero mientras tanto aquí estáis...ajá, han sido puntos suspensivos.

A lo que vamos, el pasado sábado disputamos en Valencia la Summer el T'Estiu. En un principio iba a ser un torneo de dos días, pero por lo visto hubo un tema con el Ayuntamiento de Mislata y no se pudo disponer del campo ambos días, con lo cual nos tocó jugar en el Verge del Carme-Beteró, con sus gomitas de papel de lija. Es un campo que no está mal, pero que a mi al menos me tiene las piernas bonicas. Aún conservo la cicatriz de la última vez que jugué ahí.

La cuestión es que, a la decepción de no poder disfrutar del caloret valenciano todo el fin de semana (jah) se sumó el cansancio de tener que salir de Santa Pola a las 7 de la mañana para llegar a Valencia a tiempo, pero bueno, en peore plaza habemo toreao. Además, estrenábamos camiseta nueva y casi que esa era nuestra gran ilusión. 

Nos tocó el grupo pequeño y para abrir bocas jugamos contra Blue Monkeys, creo que de Barcelona. Nos costó entrar en el partido, como siempre, salimos dormidos, como siempre, pero pudimos ganar de bastante (ojalá como siempre). 

El segundo partido iba a ser el difícil, contra Regol Mortis (jaj k vueno xdxdno), el mix murciano. Aún estábamos fríos y se aprovecharon de ello para ganarnos, no recuerdo de cuánto pero sí recuerdo que llegamos al final del partido sin posibilidades de ganar.

El tercer (y último) partido de la fase de grupos fue contra otro equipo contra el que no habíamos jugado, Tricomas, que tampoco conocía y que sospecho que se trataba de un mix zaragozano, pero, como ya he dicho más veces, casi todo lo que sucede más al norte del Muro de Alcoi me es ajeno. Ganamos por una buena diferencia y ya empezamos a jugar bastante mejor. A partir de ahí todo fue descansar. Creo que debimos estar como dos horas sin hacer nada, entre rondas en las que nos tocaba descanso y el parón para comer. ¿Ventaja? Para nosotros ninguna, sinceramente. Prefiero que los locos estos estén jugando toda la mañana para que lleguen a la tarde ya metidos en el torneo, porque si no corremos el riesgo de difusarnos demasiado y salir completamente KO medio partido de fase final (o más). 

El cruce de cuartos de final fue el peor (en dificultad) que nos podía tocar, diría yo. Eso sí, el mejor en cuanto a interés del partido en sí. Y diría que el partido no decepcionó a nadie, tanto por juego como por limpieza de ambos equipos. Siempre es un placer jugar contra Overlords, siempre es un placer perder contra Overlords, pero más placer todavía da ganar, que es lo que hicimos. Empezamos bastante fuerte, para variar, y nos pusimos por delante desde el principio. Diría que se notó bastante la ausencia de Durbán, porque no tuvieron esa reacción a nuestra táctica que suelen tener y que hace que los partidos contra ellos sean un dolor de cabeza. Su reacción consistió en cambiar jugadores y sacar a la vieja guardia pretoriana (Lypso & Biny). Y casi les da para ganarnos, pero al final conseguimos imponernos, creo que de dos puntos.

En semifinales...contra nuestro counter. Mi frase después del partido fue 'Estoy hasta los cojones de perder contra Pavos en semifinales'. Y es cierto, siempre estamos ahí ahí y siempre pasa lo mismo, nos quedamos ahí ahí. Quizá en este partido hubo algún momento que parecía que habíamos dado con la tecla, pero no pudimos hacer mucho más y ganaron ellos, simplemente. Creo que tenemos que aprender a utilizar al kette zurdo mejor...

En cuanto al tercer y cuarto puesto, nos tocó Feedbacks, que venían muy hechos polvo de los partidos anteriores y no plantaron demasiada guerra para lo que se esperaba de ellos. Aún así estuvo bien jugar contra ellos por fin (al menos yo nunca lo había hecho, creo) y mejor estuvo ganarles

En cuanto a la final, la gente quedó encantada del partido...yo al tener que arbitrarlo, lo sufrí...y no os imagináis cuánto. De verdad, hay gente que debería plantearse lo difícil y desagradable que resulta arbitrar sus partidos. Fullas aparte, porque eso es lo de menos, es más una cuestión de actitud. Quizá la culpa de que el punto se saliese de madre fue mía, que anulé el punto de Regol Mortis en jugg de oro, pero si el jugg no entra en la base y el qwiker se sale fuera...no es punto. A lo mejor si lo dejo correr nadie se habría quejado, pero si no es punto, no es punto. A partir de ahí todo fue un caos. Entre los gritos de la grada, que no te dejan escuchar los golpes y casi ni las piedras. Entre los jugadores que se quedan de pie increpándose, que no sabes ya ni si ha sido impactado ni quién lo ha hecho...el partido se va a la mierda directamente. Yo asumo que pueda no haber visto algo antes de ese jugg de oro, no se puede ver todo y no se puede estar en todo. En cuanto al jugg de oro, estoy seguro de que nos comimos mil fullas de ambos equipos, pero me gustaría plantear si consideramos correcta la actitud de ambos equipos durante la última parte del partido. No voy a entrar en quién fulleó a quién, ni en quién empezó qué guerra, ni qué serbio mató a qué austrohúngaro ohla Ujo, pero a uno se le quitan las ganas de arbitrar a según qué elementos. Como diría Fraga: Y no tengo nada más que decir

martes, 21 de junio de 2016

Impresiones Último Regional Liga de Levante

Bueno, pues ja la tornem a tindre aquí. La última reseña de la última jornada de la Liga de Levante. Un torneo que termina y con él se van por el váter todas las quejas sobre el suizo, al que le decimos desde aquí un claro y vehemente adiós, y no vuelvas

Llegamos a la jornada con aspiraciones altas que también se fueron por el váter eso nos pasa por sacarlo en prensa el día antes. El objetivo era clasificarnos para la fase final y rezar para que no lo hicieran ni Cipos ni Garres, cosa que era bastante complicada...pero pedes in terra ad sidera visus, no habría sido la primera vez. Sin embargo, no pudo ser ni una cosa ni la otra. La primera fue culpa nuestra, que no pudimos pasar del empate, otra vez, contra Pollos, ni llegar a poner nerviosos, otra vez, a Tercios. La verdad es que se nota esa inconstancia en los entrenamientos, aunque diría que contra Tribu Mahud y Pollos hicimos buenos partidos, quitando errores puntuales, Kike el muro

El partido de Tercios fue un poco lo de siempre, aunque me gustaría hacer especial hincapié en el daño que nos hace Martín siempre, no sólo a nosotros, sino a muchísimos equipos, lo cual tiene bastante mérito, mirando el arma que usa. La cuestión es que nos pasaron por encima, poco más. Los otros dos partidos que sí ganamos, Dragon's Storm y Titanes, fueron de relax, con buen rollito y divertidos. Aunque suena muy a perdedor, puedo decir que en este torneo lo pasamos bastante bien, especialmente en las gradas.

Contra la segunda condición que debía darse no podíamos hacer nada, así que vimos como Garres quedaba tercero y Cipos primero con la sensación de que podríamos haber hecho bastante más ese día, pero por lo menos no nos fuimos cabreados de Almoradí, que ya es bastante.

Al final, quintos de la Liga nos daría para jugar Europa League y las oportunidades de redención que se acercan y tendrán lugar en julio, en las Summers la buena y la mala. El tiempo dirá cuál es cuál, yo no me mojo, de momento. 

lunes, 16 de mayo de 2016

Impresiones III Spring Cup

Nunca fueron buenas las segundas partes, pero nunca nadie dijo nada de las terceras. Hoy vengo a daros la brasa hablaros de la III Spring Cup, torneo fetiche de un servidor.

Llegamos al torneo con ciertas dudas, sobre todo por la cantidad de entrenamientos completados en los últimos meses, que cada vez se va reduciendo más. Aunque parece no notarse demasiado de momento en el campo, el Jugger en Santa Pola atraviesa una crisis de personal que tratamos de solventar yendo a entrenar aquí y allá, a Almoradí y a Alicante, sobre todo. También hace poco descubrimos un grupo de jugadores totalmente independientes a nosotros de los que no teníamos ninguna noticia, ni ellos de nosotros. En nuestro propio pueblo. Bajo nuestras propias narices. En fin, no todo está perdido.

La cuestión es que, al menos para mi, el nivel que íbamos a mostrar era una incógnita absoluta. La noche del viernes se hizo larga y dura. Aprovecho este momento para recomendarle a Losa que deje la bebida, o por lo menos que vaya a darles por el culo a otros a las cinco de la mañana. Algunos dormimos mejor que otros, pero diría que estábamos bastante frescos para el día que se avecinaba. La fase previa transcurrió tranquila y sin incidentes, Perros de Marte e Hidras (20-0 y 11-2). Siempre preferimos jugar esta clase de partidos primero, porque ya sabéis la manía que tenemos de empezar los torneos dormidos, así que llegamos bastante bien a la ronda del Power Group. Nos tocó jugar contra Juggermeister, Smoking Aces, Verracos y Sons of Garres. Iremos por orden, para no perder la costumbre.

El primer partido fue Juggermeister, que nos volvió a plantear el mismo partido de la última vez y volvimos a reaccionar del mismo modo. Me dio la sensación de que se repitió el partido de la última Atun punto por punto. Ganamos muy contundentemente en relación al nivel de Juggermeister (11-4), creo que se debe a que les tenemos pillado el punto individualmente y nos sale todo bien.

Segundo partido, Smoking Aces. De Madrid iba la cosa. Un partido siempre complicado, con Tucus AKA Grano en el Culo. Creo que el resultado (11-3 para nosotros) no refleja la sensación del campo, que yo creo que fue de más igualdad, pero jugamos maravillosamente bien de nuevo, haciendo las cosas fáciles y con mucha seguridad y agresividad. 

Tercer partido, Verracos. El coco del Power Group. Siempre que jugamos contra Verracos creo que nos van a pasar por encima muy brutamente, no se por qué. A veces, efectivamente, pasa, pero el sábado no era el día. Volvimos a jugar muy bien, muy seguros de lo que hacíamos, aunque reaccionaron muy bien y la cosa quedó muy igualada hasta casi el final, que se saldó con un punto nuestro en la piedra 199, que nos dio la victoria. Uno de los partidazos del torneo, pero ni de largo el mejor, esas plazas las reservamos para las semifinales y la final.

Último partido del sábado, Sons of Garres. Un equipo que nos cuesta muchísimo siempre, pero que cada vez estamos aprendiendo a controlar más. Prácticamente teníamos amarrada la primera plaza del grupo, pero había que cumplir y lo hicimos con creces. Ganamos al final de dos puntos, si no me equivoco, pero creo que tuvimos el partido controlado, salvo algunos momentos al principio de la segunda parte.

Con todo el pescado vendido y el sorteo hecho, nos fuimos a dormir con un árbol que considerábamos relativamente bueno. Los rivales que suelen eliminarnos en las fases finales jugaban entre si (un Ciponejos-Pollos y un Garres-Spuggers en octavos de final, Pollos-FDK y Garres-Verracos en cuartos y Tercios en el otro lado del árbol). Quizá fue esa relajación o quizá fue que los esfuerzos del sábado pasaron factura físicamente, con Emi medio cojo y Miguel manco de un hombro, la cuestión es que el juego del domingo no estuvo al nivel del del sábado. En octavos de final nos cruzamos con Valkyr, que insiste en repetir una y otra vez la misma situación al empezar los partidos: marcar un punto o dos, ponerse por delante y ultramotivarse en la celebración. Por algún motivo, eso hace que nosotros reaccionemos como si nos hubieran encendido un petardo en la bragueta. Y la bestia despertó. De un 0-2 en contra pasamos a un 12-2 al final del partido. Tras acabar lo comenté con alguno de ellos, que la manera de plantarnos cara realmente no es esa, es sumirnos en un partido soporífero y largo, que es lo que sí supo hacer Hipnosapos en la siguiente ronda.

Ese partido creo que es el peor, de largo, que jugamos en este torneo y, creo, que desde hace mucho tiempo. Muy mal todo, muy relajados, luego demasiado nerviosos...la suerte fue que pudimos ganar de un punto y porque se acabó el partido, porque con tres piedras más habrían forzado un jugg de oro. Creo que volvimos a salir sin tensión, sin ganas y sin agresividad y no somos tan buenos como para ganar así siempre.

Lo que sembramos en esos dos partidos, lo terminamos recogiendo en las semifinales contra FDK. Aquí no valen relajaciones, si te duermes medio minuto, los Pavos te picotean los ojos y te sacan el alma por las cuencas. Precisamente fue eso lo que nos pasó. 6-1 en la primera parte. Fue una renta prácticamente insalvable, aunque estuvimos cerca de conseguir remontar, pero nos quedamos a un punto de hacerlo. Aunque en la segunda parte conseguimos despertar, no fue suficiente y perdimos de un punto, con el resultado maquillado pero la sensación de haber estado dormidos dos partidos y medio. Como apunte y como suelo decir, aunque no me gusta ni un pelo perder ni a las canicas, si me tiene que ganar alguien, por lo menos que sea alguien con el que me llevo bien. De 10 la actitud de los Pavos, como siempre un placer.

A partir de aquí, mentalmente el torneo ya ha terminado. Las derrotas duelen, los partidos pesan y las dudas hacen trastabillar, pero había que reponerse y preparar el último partido, la final de consolación por el tercer puesto. Lo extraordinario de esta vez es que el rival era el que siempre esperas en la final: los Tercios. Como nota al margen quiero comentar que es MUY complicado arbitrar un partido como el Verracos-Tercios de semifinales, pero no por la actitud de los equipos, ni mucho menos, sino por la situación en si. Por lo menos 200 personas mirando desde la grada, gritando como locos, con la tensión que hay por una semifinal, con la rivalidad entre los equipos y con el jugg de oro disputándose. Una locura. Cuando marcó Verracos y se cayó figuradamente la grada, se hace difícil mantener la imparcialidad que debes tener cuando arbitras, aún con el partido terminado. Con esto no quiero decir que quisiese que ganara Verracos durante el partido, ni mucho menos, pero nunca, en todo lo que llevo jugando, he escuchado un grito así de una grada. Me dejó con los pelos de punta y pensando lo grande que es el deporte en general y el Jugger en particular. 

Con respecto al partido contra Tercios, era mi oportunidad de redención del fatídico partido de la Masters. Jugamos un partido normal, no especialmente brillante, pero tampoco creo que jugásemos mal, igual que tampoco creo que Tercios jugase del todo bien. La cosa fue de un punto, pero ganaron ellos de nuevo y como siempre, así que al final cuartos, con los objetivos cumplidos (quedar por encima de nuestra clasificación anterior y quedar por encima de Cipos, Spuggers, Meister, Pollos y Ninjas para escalar en el Ránking), pero con la sensación de que podríamos haber aspirado a más si hubiésemos mantenido el nivel demostrado el sábado.

Individualmente creo que he recuperado casi la mejor versión de mi mismo, que llevaba más de un año sin aparecer, así que es el momento de seguir mejorando y volver al próximo torneo con más fuerza todavía.

En cuanto a la organización, diría que fue bastante buena. El tema horarios bastante bien, el avance de limitar las rondas ha sido realmente bueno. En servicios, como siempre en los torneos que organiza Mike, muy bien, mucho merchandising y demás. Anda que no le gusta dar el cante. Lo único que eché en falta fue una ducha caliente, supongo que ya se habría acabado cuando entramos a ducharnos nosotros.

Por último, me gustaría hacer una mención especial a los santapoleros que jugaron en otros equipos. A los Hermanos Trabuco y a Raúl, en Feedbacks y a Butty en Tribu Mahud. Por lo que escuché, ambos equipos quedaron más que contentos con su rendimiento, con lo cual sólo queda sacar pecho (escuela de qwikers Santa Pola pls) y seguir avanzando. Y ya para acabar, despedir a Jose, que se retira de Midnight por 1141234143 vez. No cuela, chato